Somos una Escuela de Educación Superior Pública de Gestión Privada de convenio gestionada por el Vicariato Apostólico «San Francisco Javier» de Jaén.
Al 2025 ser una Escuela de Educación Superior Pedagógica reconocida como una institución intercultural de calidad, en la formación inicial docente y continua; por sus investigaciones e innovaciones educativas y por su compromiso ético, social y ambiental.
Somos una institución intercultural que brinda el servicio de formación inicial docente, desarrollo profesional y formación continua; respeta la diversidad cultural y promueve la investigación e innovación educativa con liderazgo pedagógico basado en principios éticos, compromiso social y ambiental para el desarrollo del país.
Capacidad de la Educación Superior para adecuarse a las demandas del entorno y, a la vez, trabajar en una previsión de necesidades futuras, tomando en cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los beneficiarios de manera inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados que alcanza la institución con el aprendizaje de los estudiantes y en el reconocimiento de estos por parte de su medio social, laboral y cultural.
Relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y educativo, las necesidades de desarrollo local y regional, y las necesidades de servicios a nivel local, regional, nacional e internacional.
Permite el tránsito entre los diversos niveles de calificación en el mundo educativo y del trabajo, así como la permeabilidad con los cambios del entorno social.
Permite que todas las personas, sin discriminación, ejerzan sus derechos, aprovechen sus habilidades, potencien sus identidades y tomen ventaja de las oportunidades que les ofrezca su medio, accediendo a servicios públicos de calidad, de manera que los factores culturales, económicos, sociales, étnicos y geográficos se constituyan en facilitadores para el acceso a la educación superior.
La Educación Superior requiere sistemas de información y comunicación accesibles, transparentes, ágiles y actualizados que faciliten la toma de decisión en las distintas instancias y que permitan el desarrollo de actividades de manera informada y orientada a los procesos de mejora continua, tanto a nivel institucional como a nivel de la oferta.
Busca que el servicio educativo alcance a todas las personas, evitando situaciones de discriminación y desigualdad por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. Asimismo, promueve las políticas de reconocimiento positivo de la diversidad cultural, para ello garantizan los ajustes razonables que permitan el acceso y permanencia de poblaciones en vulnerabilidad o discapacidad.
Busca el reconocimiento de los logros mediante mecanismos transparentes que permitan el desarrollo personal y profesional.
Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
La honradez es una cualidad humana e indispensable en un profesor, como educador de la juventud y la niñez. Además, viene a ser, el comportamiento sincero y coherente con los demás, consigo mismo; es expresar-se en consecuencia con lo justo, la verdad y el deber ser.
La justicia es dar a cada uno lo suyo. Toda persona, por ser lo que es, es digna de un trato respetuoso y justo. La justicia guarda estrecha relación a los derechos de la persona firmemente respaldado por la constitución política, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Ley General de Educación, Normas y Reglamento Institucional, alineado estrictamente al espíritu de lo que demanda la ley y apelando a la norma como estrategia de un plan de ético de vida.
La solidaridad está inspirada en el servicio a los demás haciendo el bien, se refleja en los actos de caridad, altruismo, la colaboración y el desprendimiento. Nos hace más humanos, responsables con el prójimo y colaboradores de un mundo mejor para todos.
La institución respeta la pluralidad de creencias religiosas y promueve la espiritualidad de comunión. En cuanto al propósito educativo contribuye al desarrollo y trascendencia de las personas, mediante un plan pastoral.
La creatividad, valor donde el hombre desarrolla su personalidad, expresa su talento y pone de manifiesto su capacidad para hacer cultura, transformarse y transformar la realidad, estableciendo vínculos entre estudiante y docentes estableciendo espacios creativos en la formación docente.
Somos una Escuela de Educación Superior Pública de Gestión Privada de convenio gestionada por el Vicariato Apostólico «San Francisco Javier» de Jaén.
Calle Hospital N° 350 – Jaén – Cajamarca
Copyright 2025 © EESPP «Víctor Andrés Belaunde» – All Rights Reserved
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública «Víctor Andrés Belaunde»